El legado de Catherine Elliott
"Es un libro enamorado de la escritura. Es un libro enamorado de la lectura. Es un libro enamorado de los libros".
PAPEL
¿Alguna vez un libro ha transformado tu manera de concebir la vida? Todas y todos seguro que tenemos un libro que ha provocado, por el motivo que sea, un cambio en nuestra forma de ver el mundo, así como en la manera en que nos comportamos. Un libro, sus palabras, sus ilustraciones o la persona que te lo regala, puede marcar un antes y un después. Si entre nuestras manos nos encontramos con el libro correcto este puede con su lectura hacer un click en nuestra mente y volverlo todo patas arriba. Los libros nos permiten vivir experiencias que nunca imaginaríamos vivir porque, seamos realistas, somos muggles, pero nos llevan a crear referentes.
Hace poco participé en el proyecto #amigovisibledimeunlibro organizado por @dimeunlibro, una iniciativa preciosa que no solamente busca fomentar el intercambio de recomendaciones literarias sino también ayudar a librerías locales. A través de esta acción, personas que no nos conocemos entre nosotras teníamos que hacer un amigo invisible. En mi caso, mi amiga amarilla me regaló el libro El mundo amarillo de Albert Espinosa. Probablemente os estéis preguntando "¿pero qué tiene que ver esto con el libro El legado de Catherine Elliott?
La verdad es que mucho. El legado de Catherine Elliot es un libro escrito por Gemma Camblor e ilustrado por Esther Gili. La portada en sí es una obra de arte, en ella podemos ver a Catherine Elliot ( que me recuerda a Elisabeth Bennet en la película de Orgullo y Prejuicio) y da la sensación que es la protagonista de la historia. Sin embargo, aunque su personaje es central en la narrativa, el protagonismo recae en un libro que transforma la vida de nueve mujeres al ser leído. Un libro que influye en mujeres muy dispares entre sí que se encuentran en contextos históricos y políticos diferentes pero que tienen en común que no encuentran su lugar en la sociedad. La lectura de este ejemplar consigue empoderarlas y darles la fuerza para que luchen por sus sueños.
La historia de Catherine Elliott y su familia recuerda a la de las hermanas Brontë, ya que las cuatro escritoras contaban con padres que defendían que las mujeres debían recibir la misma educación que los hombres. En este sentido, en el libro podemos encontrar al señor Elliot, uno de esos caballeros que no consideraba una pérdida de tiempo educar a las niñas de la misma forma que a los niños. Gracias a esto las Elliott estudiaron las mismas materias que su hermano Thomas. Pero la sociedad del siglo XIX seguía sin estar preparada para que la mujer ocupara el espacio público y, por ello, Catherine firma su libro bajo un pseudónimo masculino con el fin de que pudiera ser tomada en serio dentro del mundo editorial, pero también entre las personas que consumieran su obra. El personaje de Catherine es ficción pero conocemos muchas escritoras conocidas como Mary Shelley o Violet Paget quienes firmaban sus obras con un nombre masculino. Este hecho ha llevado a invisibilizar a lo largo de la historia a un montón de escritoras, teniendo como consecuencia la escasez de referentes femeninos en la literatura. Gracias a iniciativas como la que está llevando adelante la editorial Seix Barral, con la reedición de las obras con el nombre real de las escritoras, ellas, las autoras, están pudiendo recuperar su voz.
¿Tenéis un libro como el escrito por Catherine que haya influido en vuestra forma de ver el mundo?
Destacamos: “Es un libro enamorado de la escritura. Es un libro enamorado de la lectura. Es un libro enamorado de los libros”.
Otros libros de Esther Gili: El escritorio de Emily Dickinson y Los quebrantasueños: el secreto de los Dandelion.
Otros libros de Gemma Camblor: La maceta encantada.
¿Dónde encontrarlo? En Librería Primado (Av. del Primat Reig, 102 València).