EXPOSICIÓN FÁBRICA LOIS: una industria que cambió a varias generaciones

Exposición de fotografía y materiales de la fábrica Lois en Vilamarxant

Amparo Castillo

3/25/20222 min read

La semana del 8M ha estado marcada de actividades para homenajear a mujeres que han hecho historia, y en Nimia junto a la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Vilamarxant, nos propusimos buscar a mujeres de nuestro entorno que sin saberlo habían hecho historia. ¡y vaya si las hemos encontrado!

Este proyecto fue presentado al público, el pasado 8 de marzo con la inauguración de una exposición fotográfica e indumentaria de la fábrica de Lois. La exposición ha estado abierta al público en las instalaciones del Centro Cultural de Convivència de Vilamarxant hasta el día 15 de marzo. 

La muestra que suscitó gran interés, recibió visitantes no solamente de la localidad sino también de Benaguasil, La Pobla de Vallbona, Llíria, Cheste,Millares y Valencia, entre otros municipios. Esta actividad ha permitido al consistorio recopilar documentación de la factoría que ahora forma parte del archivo municipal de la localidad y que está a la disposición de la ciudadanía.  

Desde los años 60 hasta su cierre en 2008, la fábrica de los hermanos Sáez Merino ubicada en el municipio de Benaguasil, en la carretera que une Llíria con Vilamarxant, no solo transformó la vida de las personas que trabajaron en sus instalaciones, sino que también influyó en la evolución económica, demográfica y urbanística de los pueblos adyacentes a la fábrica. 

Las imágenes obtenidas en este proyecto han sido aportadas gracias a la colaboración ciudadana. Cabe destacar que la gran mayoría de las fotografías son en el exterior de la factoría, debido a que las imágenes en el interior estaban totalmente prohibidas por parte de la dirección. La plantilla de la empresa era mixta, pero el porcentaje de mujeres que trabajaba en ella era superior a los hombres, cabe destacar que la labor de ellas dentro de la cadena de producción era el corte y la confección de las piezas de ropa. 

En las instalaciones no todo era trabajo, entre la plantilla se establecieron lazos de amistad que se han mantenido hasta la actualidad, aportando así un sentimiento no solo de realización profesional, si no también de pertenencia a un grupo. 

En la exposición no solo se ha podido observar fotografías y documentos originales de la empresa, sino que además se han expuesto piezas de ropa confeccionadas en las instalaciones. La indumentaria ha permitido observar tejidos originales y los modelos más emblemáticos de la marca. Piezas que a pesar del tiempo siguen de actualidad y no han pasado de moda. 

La exposición además ha contado con un Photocall así como con material que se ha repartido entre las personas asistentes, para que tengan un recuerdo del proyecto. 

Finalmente queremos agradecer a todas las personas que han aportado de forma desinteresada fotografías, documentos, y piezas de ropa. Así como a la Concejalia de Igualdad del Ayuntamiento de Vilamarxant por confiar en NIMIA para organizar la actividad.