Nueva Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y no discriminación
El Boletín Oficial del Estado publicó el 13 de julio de 2022 la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y no discriminación
Esta ley tiene la vocación de convertirse en el mínimo común normativo que contenga las definiciones fundamentales del derecho antidiscriminatorio español. Se destaca que “no es una Ley más de derechos sociales, sino sobre todo, de derecho antidiscriminatorio específico, que viene a dar cobertura a las discriminaciones que existen, y a las que están por venir, ya que los desafíos de la igualdad cambian con la sociedad y, en consecuencia, también deberán hacerlo en el futuro las respuestas debidas”.
El objetivo principal de la ley es garantizar el reconocimiento de la dignidad de la persona, los derechos fundamentales y el libre desarrollo de la personalidad. Con ello se pretende dar respuesta a una necesidad normativa concreta, que es la de crear un instrumento eficaz contra toda discriminación que pueda sufrir cualquier persona y que aborde todos los ámbitos desde los que esta se pueda producir. Para ello, la Ley 15/2022 regula derechos y obligaciones de las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, establece los procedimientos de actuación de los poderes públicos, y prevé medidas destinadas a prevenir, eliminar y corregir toda forma de discriminación directa o indirecta, en los sectores públicos y privados.
Respecto al ámbito objeto de aplicación (artículo 3) cabe destacar la incorporación de los siguientes ámbitos:
Internet, redes sociales y aplicaciones móviles
Actividades deportivas, de acuerdo con la Ley 19/2007, de 11 de juliol, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte
Inteligencia Artificial y gestión masiva de datos, así como otras esferas de análoga significación.
En el artículo 34 se hace referencia a la Estrategia Estatal para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, concebido como un instrumento de colaboración territorial de la Administración del Estado para el impulso, desarrollo y coordinación de las políticas y los objetivos generales de su competencia establecidos en la presente Ley, sin que exista perjuicio y respetando las competencias del marco estatutario de las comunidades autónomas.
Se crea en esta Ley la figura de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación (artículo 40), concebida como autoridad independiente encargada de proteger y promover la igualdad de trato y no discriminación de las personas por razón de las causas y en los ámbitos competencia del Estado, tanto en el sector público como en el privado. Entre sus funciones se encuentra:
Garantizar la prestación independiente de servicios especializados de asistencia y orientación a las personas que hayan podido sufrir discriminación por razón de las causas establecidas en el apartado primero del artículo 2 de la Ley.
Constituirse, con el consentimiento expreso de las partes, en órgano de mediación o conciliación entre ellas en relación con violaciones del derecho a la igualdad de trato y no discriminación.
Iniciar, de oficio o instancia de terceros, investigaciones sobre la existencia de posibles situaciones de discriminación que revistan una especial gravedad o relevancia por razón de las causas previstas en el apartado primero del artículo 2.
Ejercitar acciones judiciales en defensa de los derechos derivados de la igualdad de trato y la no discriminación
¿QUÉ NORMAS MODIFICA LA LEY 15/2022, PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN?
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Ley 34/2022, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico
Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa
Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal
Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias