Aquitania

“Nunca lo olvides. En toda guerra, en última instancia, siempre estamos solos. Y eso es buena para quien tenga la fortaleza de resistir esa verdad. Es una gran ventaja porque es la única manera de aguantar. A veces la guerra no es ganar, la guerra es resistir”.

PAPEL

2/27/20212 min read

Aquitania de Eva García Saénz de Urturi fue galardonado con el Premio Planeta en la edición de 2020.

Es un registro totalmente diferente a lo que García Saénz de Urturi había acostumbrado a sus lectores y lectoras tras la trilogía de la Ciudad Blanca, últimos libros publicados de la autora editados también por Planeta. Pese a que en la contraportada se destaca que es un “cautivador thriller histórico”, desde nuestra perspectiva no se identifica tanto con dicho género narrativo. Si nos atenemos a cómo los anglosajones definen el término ("una mezcla de emoción, suspense y hasta miedo", Aquitania no cumple exactamente con dichos parámetros, pero sí puede decirse que es un libro histórico y que, sin duda, cautiva con su narrativa a quien lo lee. 

El libro nos aproxima a la figura de Leonor de Aquitania desde el año 1137 hasta el 1149 cuando, con trece años, contrae matrimonio con Luy VII de Francia (1120-1180). Conocemos a través de la autora cómo Leonor debe adaptarse a las circunstancias sociales y políticas del contexto en el que le toca vivir – en especial, al rol que de ella se espera que cumpla por ser hija del Duque de Aquitania y esposa del rey de Francia –, al tiempo que observamos cómo a su corta edad debe hacer frente a un suceso del pasado que marcó su vida. 

Es una novela cuyo valor reside, por un lado, en toda la documentación que la autora ha recabado – y que se puede observar en el apartado de bibliografía del libro - y, por otro lado, porque García Saénz de Urturi visibiliza tanto el papel de Leonor de Aquitania en el siglo XII, una total desconocida para la ciudadanía, como la figura de su consorte, un hombre que se alejaba de los cánones de masculinidad impuestos en la sociedad. Pero aún nos queda mucho por saber de Leonor ed Aquitania. Como indica la autora, “la vida de Leonor daría para escribir no solo un libro, sino toda una enciclopedia”.

Destacamos: “Nunca lo olvides. En toda guerra, en última instancia, siempre estamos solos. Y eso es buena para quien tenga la fortaleza de resistir esa verdad. Es una gran ventaja porque es la única manera de aguantar. A veces la guerra no es ganar, la guerra es resistir”. 

Otros libros de la autora: La saga de los longevos y la trilogía de la Ciudad Blanca.

¿Dónde encontrarlo? En Llibreria Cantó (Avinguda dels Furs, 16, Llíria).