Protocolo de actuación contra las violencias sexuales y otras violencias machistas en espacios de ocio en la Comunidad Valenciana

5/25/20232 min read

Esta semana la Dirección General del Instituto Valenciano de las Mujeres ha presentado el Protocolo de actuación contra las violencias sexuales y otras violencias machistas en espacios de ocio en la Comunidad Valenciana.

El objetivo del documento es dar respuesta a la alarma social respecto al aumento de delitos sexuales denunciados en España a través de unas pautas de actuación en el supuesto de presenciar una agresión. Cabe recordar que los poderes públicos tienen la responsabilidad de promover las condiciones para garantizar la libertad y la igualdad de la ciudadanía. Por tanto, la finalidad de este protocolo es:

  1. Prevenir situaciones de violencias sexuales y machistas en entornos de espectáculos públicos, actividades recreativas y de ocio, y festivas.

  2. Establecer pautas de actuación en caso de no haberse conseguido la medida preventiva y se haya atentado contra la libertad sexual.

El ámbito de aplicación del protocolo  se aplicará tanto para fiestas populares, espectáculos, festivales en espacios públicos, espacios privados de ocio, así como dirigido a entidades que promuevan estas actividades y a las personas que intervienen en la organización y/o desarrollo de las actividades, ya sea porque son las organizadoras o titulares, o porque trabajan o colaboran en su buen funcionamiento:

  • Personas organizadoras y/o titulares de los establecimientos o de las actividades en tanto que tienen responsabilidades en la organización y desarrollo de las actividades de ocio y también en la contratación y formación de su personal.

  • Personal de servicio de los establecimientos o actividades de ocio como son: profesionales de la seguridad, personal de sala, personal de control de acceso, guardarropa, personal de barras y auxiliares de servicios.

  • Personal que integra los puntos violeta en zonas festivas.

  • Entidades locales y concejalías competentes que organizan o intervienen en el desarrollo de las actividades que se llevan a cabo en entornos de ocio.

  • Otras personas o profesionales

IMPORTANTE -> En el protocolo se recomienda que tanto para fiestas populares, espectáculos, festivales en espacios públicos y privados de ocio, sus responsables realicen un diagnóstico previo que servirá de análisis de la perspectiva de género en estas zonas. Será recomendable que, tras el diagnóstico, se realice un informe que refleje la recogida y descripción de la información. 

En el protocolo se proporciona un decálogo de actuación frente a agresiones sexuales y se establecen los procedimientos a seguir, así como los recursos disponibles de atención a víctimas y familiares. 

Más información sobre el protocolo en https://inclusio.gva.es/documents/610706/372069103/PROTOCOLO+CASTELLANO+DEF+CORR.pdf/f81108cf-5d7c-7940-d12b-dce35be81361?t=1684916474069

Podéis consultarnos cualquier duda acerca del protocolo de actuación o asesoramiento en el correo info@nimiaconsulting.es o en el 644083779