Registro de Planes de Igualdad de las Administraciones Públicas
¿Necesitas información acerca de la resolución del 16 de marzo de 2023?.. En el siguiente post resumimos los aspectos más relevantes del documento.
5/24/20232 min read
La resolución del 16 de marzo de 2023, de la Secretaría de Estado de Función Pública por la que se crea el Registro de planes de igualdad de las Administraciones Públicas y sus protocolos frente al acoso sexual y por razón de sexo, está generando dudas. Por ello, a continuación resumimos los aspectos más relevantes del documento.
Precedentes:
La Constitución Española atribuye en su articulo 9.2 la obligación a los poderes públicos de "promover las condiciones para que la igualdad de las personas y de los grupos en que se integran sean reales" y destaca en su artículo 14 que "los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier condición o circunstancia personal o social". Por tanto, la Administración Pública por medio de los Planes de Igualdad tiene como fin abordar las desigualdades basadas en el sexo dentro de su competencia incorporando la transversalidad y la perspectiva de género en el desarrollo de las mismas.
Con la resolución del 16 de marzo de 2023 se establecen las siguientes novedades:
Objeto de la resolución:
Crear un Registro de Planes de Igualdad de las Administraciones Públicas. Este registro contendrá los documentos soportes de los planes y protocolos que ya han sido objeto de aprobación por sus respectivas Administraciones, permitiendo aunar en un solo espacio todos los documentos adoptados en la materia, donde la ciudadanía podrá consultarlos en la sección de igualdad de la página web del Ministerio de Hacienda y Función Pública https://funcionpublica.hacienda.gob.es así como en el Portal www.administracion.gob.es para general conocimiento.
Por ello, todas las administraciones públicas (estatal, autonómica y local) tienen la obligación de remitir sus planes de registro así como su protocolo de acoso sexual y por razón de sexo.
Este registro estará disponible en el mes de junio ( se prevé en la resolución que estará vigente en un periodo de tres meses después de su publicación).
Aprobación al inicio de cada legislatura
Las Administraciones Públicas aprobarán, al inicio de cada legislatura, un Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres para sus respectivos ámbitos, a desarrollar en el convenio colectivo o acuerdo de condiciones de trabajo del personal funcionario que sea aplicable, en los términos previstos en el mismo.
Contacto
Los órganos competentes en materia de igualdad de cada entidad pública remitirán al buzón institucional registro.planespublicosigualdad@correo.gob.es dependiente de la Dirección General de la Función Pública, los mencionados Planes y Protocolos, así como las posteriores actualizaciones de estos.
644 083 779 / 694245605
info@nimiaconsulting.es
® NIMIA Consulting es una marca registrada